La psicología del color es el estudio del impacto que tienen los colores en nuestra percepción y en nuestra mente. Conocer el significado de los colores ha sido muy importante para diferentes disciplinas, como el arte, la arquitectura, el interiorismo, el diseño o la decoración. También es una estrategia muy usada en marketing y publicidad, ya que los colores funcionan como símbolos y nos transmiten significados. De hecho, cada color tiene su propia personalidad.
¿Por qué el color es una de las partes más importantes de tu marca? Porque el color nos transmite valores, sensaciones y emociones, por lo que puedes conectar con tu cliente ideal si escoges bien el color adecuado. Conocer bien la psicología del color te ayudará a definir mejor tu imagen según los valores que quieras transmitir con tu marca.
¡Aprende cómo aplicar el color a tus diseños!
Psicología del color en branding
Usa los colores de tu marca con un propósito.
Como ya sabes, el color es una herramienta muy potente. Los diseñadores y las empresas usan el color para contar a su audiencia una historia sin tener que usar las palabras.
En arquitectura e interiorismo el color ayuda a moldear el espacio y también influye en las emociones de las personas que habitan esos espacios.
Según los colores que usemos para decorar una habitación, ésta puede hacer que nos sintamos más relajados, más creativos o más excitados o nerviosos.
Siempre creemos que somos súper racionales y que no somos para nada influenciables porque somos seres muy inteligentes. Pues siento decirte que no es así. Sí, somos muy inteligentes, pero no tenemos el control absoluto sobre nuestra psicología. Las emociones toman muchas decisiones por nosotros, sin pasar por nuestro cerebro consciente.
Nuestro subconsciente interpreta mucha información por nosotros para que podamos dedicarnos a otras cosas. Si tuviéramos que analizar todo lo que nos rodea conscientemente sería agotador, ¿no crees? Para eso está nuestro subconsciente y nuestra intuición, para quitarnos trabajo. Así que los colores nos transmiten muchísima información y nuestro cerebro la interpreta inconscientemente, sin que tengamos que hacer nada. Por eso es tan importante conocer los principios básicos de la psicología del color, porque los colores nos están hablando constantemente.
Veamos un ejemplo:
Si entramos en un espacio decorado en tonos marrones nos da sensación de ser una ambiente casero, cálido, tradicional y acogedor, ya que estos tonos se asocian a la tierra y simbolizan el arraigo y los orígenes. Cuando entramos, no nos paramos a pensar: “Ostras, la combinación de la pintura de la pared, junto con el color de la madera de los muebles y la tapicería beige del sofá crean un ambiente muy acogedor”. Vale, sí lo pensarás si eres diseñador, pero el resto de mortales no lo pensará, y aún así sentirán la misma emoción, sin pensarlo.
Aunque, por supuesto, existen preferencias personales o diferencias de percepción de los colores según culturas, conocer la teoría del color es imprescindible si vas a diseñar, ya sea tu marca o cualquier otro proyecto.
En el proceso de compra de un producto el color es una factor muy importante, por lo que tus clientes puede que se sientan atraídos por tu marca o no sólo en base al color. Que al final decidan contratarte o no, depende de muchos factores, pero el color tiene parte de culpa.
El color lleva estudiándose y aplicándose desde hace mucho tiempo en marketing, y te prometo que merece la pena revisar la teoría del color.
Significado de los colores
Para entender cómo el color afecta a tus diseños, repasemos rápidamente el significado de cada color según los estudios realizados en psicología del color:
ROSA
Es el color del encanto y el cariño. Transmite calidez, feminidad, dulzura, amor y inocencia. Si se usa en sus tonos claros, es un color tranquilizante y está muy asociado a la amistad, la delicadeza y el amor puro. Es nuestra cultura occidental está íntimamente asociado a lo femenino.
ROJO
Este es el color de la pasión, el fuego, la llama y la fuerza, por lo que es un color atrevido que nos da energía, nos pone en movimiento y tiene un punto atrevido y sexy. Es un color muy poderoso y simboliza al mismo tiempo el amor y el odio. Por una parte se asocia a la pasión y el amor y por otro lado se asocia a la sangre, a la tensión y al peligro.
Es un color que estimula el apetito, por eso es usado en los espacios de muchas cadenas de comida rápida, como McDonald’s, Pizza Hut o KFC.
Se usa mucho porque es muy llamativo y nos estimula y nos da energía y valor, pero puede resultar agresivo o asociarse al enfado y el peligro.
NARANJA
Representa la creatividad, la calidez, y el calor. Es muy estimulante y se usa mucho en publicidad porque incita a la compra y nos hace sentir entusiasmados. Es un color que captura nuestra atención, pero no satura tanto como el rojo o el amarillo. Es un color excitante que nos inspira optimismo sin ser agresivo, es mucho más amistoso que el rojo.
En su vertiente negativa puede inspirar lentitud, ignorancia o inmadurez.
A menudo se emplea en entornos que quieren estimular la creatividad, como en centros educativos o oficinas.
AMARILLO
Simboliza felicidad, juventud y optimismo. Es el color del sol y la luz, por lo que es un color brillante, positivo, alegre y energético.
Es un color que llama mucho la atención, pero se debe usar con cuidado porque también provoca mucha fatiga visual.
Como parte negativa, se puede percibir como engaño y advertencia o como irracionalidad e inestabilidad. Para los supersticiosos, también simboliza la mala suerte.
VERDE
El color verde es naturaleza y ecologismo, por lo que nos inspira salud, crecimiento, equilibrio y frescura. También simboliza esperanza, juventud, armonía, paz y dinero. Tiene un potente efecto relajante y tranquilizador, por eso nos sentimos tan bien cuando estamos rodeados de árboles y naturaleza. Es muy usado en centros relacionados con el bienestar, como clínicas, hospitales o centros de relajación.
Sus valores negativos se asocian a los celos, la envidia y la culpa.
AZUL
Es el color del mar y el cielo, por lo que nos resulta un color muy relajante. Se asocia a la estabilidad, la calma, la armonía, la confianza y la seguridad. Asociamos el azul a la productividad, la inteligencia y la lealtad.
Además, el azul suele ser el color más elegido cuando se les pregunta a las personas cuál es su color preferido. Tanto la mayoría de hombres como de mujeres eligen el azul como su color favorito.
Es el color más usado por las empresas, ya que es un color elegante que transmite confianza, por eso lo vemos constantemente en espacios comerciales como bancos o oficinas.
Por otra parte, también se asocia a la frialdad y la lejanía.
MORADO
Es un color asociado a la realeza, el poder, el lujo, la sabiduría y la calidad. Es usado en marketing para inspirar sofisticación y elegancia. También se asocia al misticismo, a la magia, a la intuición y el misterio.
Por otra parte, puede resultar decadente o asociarse a la introversión, la nostalgia y la distancia.
GRIS
Es un color ambiguo. Puede resultar clásico, práctico y modesto o muy relacionado con lo corporativo. Según como se use puede significar tranquilidad, paz y tenacidad.
También puede resultar aburrido y inspirar desconfianza ya que simboliza indeterminación y mediocridad.
BLANCO
Simboliza la pureza, la inocencia, la claridad, la limpieza y la amplitud. Es un color etéreo, claro y puro.
Po otra parte, puede resultar frío, estéril o simplista y provocar indiferencia.
En culturas orientales es el color de la muerte.
NEGRO
Es el color de la elegancia, el poder, la sofisticación, el glamour y el lujo. Es usado por marcas prestigiosas que quieren dirigirse a un público muy selecto. Crea mucho estilo y da sensación de autoridad.
Su parte negativa es que también se asocia a la tristeza, la soledad, la frialdad o la muerte.
MARRÓN
Al estar asociado a la tierra lo asociamos a lo natural, lo duradero, lo saludable y a la sabiduría ancestral.
Por ese mismo motivo puede resultar conservador, dogmático o arrogante.
El color sirve para llamar la atención, para vender y también para comunicar. El color es muy importante en muchas áreas, como en decoración, arquitectura, moda, arte, cine, publicidad, marketing y, por supuesto, también en branding. El color que uses para tu marca influye y te puede ayudar a tener más éxito.
Consejos para aplicar el color a tu marca
En cuanto a teoría del color aplicado a marcas, te dejo algunos consejos de uso:
-
-
- Piensa siempre en tu público ideal antes de elegir colores. ¿Qué emociones quieres evocar?
-
-
-
- Elige tres palabras claves que quieres transmitir, no más. Cíñete a los valores más importantes de tu marca.
-
-
-
- Pregúntate cuál es la personalidad de tu marca y qué colores encajan con esa personalidad.
-
-
-
- No uses demasiados colores, elige una paleta cromática en la que cada color cumpla una función. De tres a cinco colores es una buena opción.
-
-
-
- Crea un moodboard y construye sobre él la paleta perfecta para tu marca.
-
-
-
- Usa colores que llamen la atención para tus CTA (Call to Action o llamadas a la acción) o por ejemplo, en elementos destacados de tus diseños o de tu web.
-
-
-
- No combines muchos colores que compitan entre sí sobre la atención de tu audiencia ya que puedes provocar confusión.
-
-
-
- Cuidado con usar colores llamativos o que fatiguen mucho la visión en tus diseños. Si tu color corporativo es muy fuerte, puedes combinarlo con un color suave o neutro para que siga teniendo impacto, pero sin cansar.
-
-
-
- Busca diferenciarte en tu sector. Quizá no tienes que buscar el color contrario a tu competencia, pero si puedes crear una paleta cromática diferente y atractiva.
-
-
-
- Incluye siempre algo de contraste. Si tu paleta es monocromática, juega con oscuros sobre claros.
-
Hay muchas páginas web donde te puedes inspirar. Te dejo algunos enlaces para que empieces a experimentar creando paletas de color para tu proyecto:
>> si quieres que haga un post explicando cómo usar estas páginas, déjame un comentario
Acuérdate siempre cuando uses colores para tu marca que estás transmitiendo valores y emociones a tu cliente. El color tiene un impacto inmediato en el subconsciente, más rápido incluso que una fotografía o las palabras, ya que éstas tienen que ser interpretadas por nuestro cerebro. El efecto del color, en cambio, es instantáneo.
Elige el color de tu marca recordando estos principios básicos. Y, sobretodo, diviértete. La parte de elegir la paleta de color para una marca es una de mis fases del proceso de diseño favoritas. Combina colores y juega con los efectos que producen. En otro post te hablaré sobre cómo puedes maximizar su efecto combinándolos correctamente. Por ahora, recuerda las bases de la psicología del color y experimenta.
Espero que estos consejos te ayuden a usar el color de forma más estratégica en tus diseños. Si quieres saber más sobre el proceso que sigo para crear paletas de color, déjame un comentario o escríbeme un email.
Una geniaaa, me encanta tu contenido, en mi proceso de llegar a lanzarme como freelancer, sos de muchisima ayuda, graciasss, saludos desde Argentina
Ais! Muchas gracias! Estos comentarios me animan a seguir compartiendo contenido. Mucho ánimo con tu emprendimiento, es todo un reto pero merece la pena 🙂